LA EPIDEMIA DE LAS ADICCIONES
Dentro del consumo de drogas más habitual en el mundo entero tenemos el alcohol, tabaco, cocaína, hipnosedantes y éxtasis.
Además de estas adicciones clásicas antes mencionadas se han acentuado otro tipo de adicciones durante la pandemia como los videojuegos, atracón de series de tv por plataformas , adicción a las redes sociales, adicción a los dispositivos móviles.
Se ha estudiado el origen de las adicciones, dentro de los principales hallazgos encontramos los circuitos de recompensas o placer como se los denomina que operan en nuestro cerebro, estos circuitos que se manifiestan en el incremento de sensaciones placenteras al consumo repetitivo.
Estos circuitos de recompensa también lo encontramos en los animales y se activa también en actividades que causan placer tanto la alimentación como la reproducción. Las sustancias que producen adicción secuestran estos circuitos y hace que la persona aprenda y realice actos de consumo repetitivo.
La dopamina es un actor clave en este proceso adictivo, ya que avisa cuando se va producir una sensación placentera, si aparece una sensación positiva al realizar algún consumo es lógico que se vuelva a repetir el consumo generando un patrón repetitivo y habitual en la persona.
Existen también factores psicosociales en las adicciones , como por ejemplo: factores culturales y ambientales, factores demográficos como el género, edad y clase social; la disponibilidad y el precio, la publicidad, la aceptación social, presión social, estados emocionales poco agradables y el ocio.
Dentro de los factores de riesgos principal y crucial que pueden impulsar el consumo son los factores familiares que se manifiestan en una baja supervisión familiar, baja disciplina familiar, conflicto familiar, abuso físico, baja expectativa hacia los jóvenes con respecto al éxito, historia familiar de consumo.
Todo esto nos hace concluir que la persona que presenta predisposición al consumo se puede dar por una serie de factores donde la relación familiar se convierte en un actor principal para que perdure o desaparezca alguna conducta adictiva y también es importante conocer como el cerebro actúa al recibir estas descargas placenteras repetitivas generando patrones de repetición que son nocivos para la salud.
Consideremos la importancia de no caer en esta epidemia donde no existe una vacuna para su curación.
Escribir un comentario